Cuadernos de Arquitectura 1

Ruth Rivera | 2018

Esta edición dedicada a Ruth Rivera pone de manifiesto su compromiso en defensa del patrimonio nacional y sus aportaciones como promotora cultural de México en el ámbito arquitectónico internacional. La compilación tiene como propósito divulgar el legado y pensamiento de Ruth Rivera Marín en relación con la conservación, la defensa y protección de los sitios que revelan nuestras raíces y son patrimonio nacional.

Los escritos reunidos en esta edición ofrecen un panorama general de las tareas sustantivas que desarrolló como jefe del Departamento de Arquitectura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Con este volumen se retoma la serie Cuadernos de Arquitectura en homenaje al 50 aniversario luctuoso de Ruth Rivera Marín.

Boletín de prensa

publicaciones munarq

Cuadernos de Arquitectura 2

Alberto T. Arai. Escritos | 2018

La Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes a través de la colección de los Cuadernos de Arquitectura pretende divulgar el legado ideológico de los arquitectos que afirmaron la cultura arquitectónica nacional.

Uno de los arquitectos más prolíficos en la producción de artículos sobre su contexto histórico en materia de estética filosófica, historia del arte, filosofía, arquitectura, urbanismo, sociología, entre muchos otros temas es sin duda fue Alberto T. Arai. Produjo más de un centenar de artículos, los cuales fueron publicados en diversos medios impresos como las revistas: Letras de México, Arquitectura y Decoración, Taller, Edificación, Construcción, Edificación, así como en los diarios y El Nacional, Excélsior, El Universal y El Heraldo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, entre muchos otros.


Cuadernos de Arquitectura 3

Juan Becerra y Manuel Teja en la arquitectura de México | 2021

Como parte de la campaña “Conocer para Conservar”, iniciativa de la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble, y en colaboración con la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI), este libro presenta algunos de los fundamentos y obras de los arquitectos Juan Becerra Vila y Manuel Teja Ontiveros, precursores de la arquitectura industrial en México.

Egresados del IPN, Teja y Becerra, destacaron por convertirse en diseñadores de calidad inigualable de la arquitectura industrial: labor que trata la organización, diseño, fabricación y uso en la construcción de inmuebles, así como su complementación en sus procesos constructivos, mobiliario y utensilios.

Boletín de prensa

publicaciones munarq

60 recetas 60

La comida como patrimonio desde la pandemia | 2021

Esta pandemia ha obligado a redescubrir los espacios entrañables, a escudriñarlos para volverlos a habitar. En ese sentido, la cocina se volvió el templo del apapacho y la memoria, de la salvación y de la amorosa experiencia que nutre no sólo el cuerpo, sino el alma: aquello que nos alimenta de vida.

Desde tiempos ancestrales, en la cocina se dirime todo. Es el lugar de la diversidad. Ahí se concilian culturas, se mezclan plantas y especias traídas de lejanas tierras en algún momento de la historia, conviven tradiciones antiguas y descubrimientos compartidos. Es el sitio donde el patrimonio alimentario y biocultural se convierte en delicia para quien lo prepara, lo disfruta y lo comparte.

Cocinar, crear, improvisar, reciclar, recordar recetas, procesos y utensilios se volvió una esperanza para la salud y la convivencia en el hogar. Ese nuevo sitio, que puede ser montaña, mar, oficina, lugar de sueño o refugio ante la plaga, se corona con lo que sucede en la cocina, de donde emergen olores y sabores que lo dicen todo.

En consonancia, La Subdirección General de Patrimonio Artístico del INBAL propuso la elaboración del recetario 60 Recetas 60. La comida como patrimonio desde la pandemia, donde un grupo diverso de personas, amigos todos, unidos por el amor al patrimonio cultural, compartió sus recetas y memoria como un gesto de resiliencia, amor a la vida, solidaridad y empatía, en este tiempo en que vivimos en peligro. Sin duda alguna, un gesto de sobrevivencia y esperanza...

Boletín de prensa

Visita

Transporte público

3.er nivel del Palacio de Bellas Artes
Avenida Juárez esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas

En Metro, salir en la estación Bellas Artes de las líneas 2 y 8.

Bajarse en la estación Bellas Artes de la línea 4 del Metrobús.

Ecobici, estación Ángela Peralta.

Trolebús, parada Eje Central.

Acceso

65 pesos entrada general (nuestra taquilla es independiente del Museo del PBA y se cobra aparte).

Entrada libre a personas con capacidades diferentes; estudiantes, maestros y personas de la tercera edad nacionales y con credencial vigente.

Domingos, entrada libre a todo público.

El horario habitual es martes a domingo, de 10-18 h.

munarq inbal

Comunícate con nosotros

Si deseas concretar una visita guiada o hacer un algún comentario, puedes llamar a nuestros teléfonos o mandar un correo electrónico:

Oficinas: 55 8658 1100 ext. 6312

Horario y visita al museo pueden estar sujetos a cambios de último momento, sugerimos constatar nuestras redes sociales para mayor información:

munarq inbal

En la planta baja del PBA se encuentra el área de paquetería. En el MUNARQ no está permitido el acceso de mochilas u objetos voluminosos, alimentos ni bebidas.

El MUNARQ se encuentra en el 3.er nivel del PBA, podrán hacer uso del elevador personas con problemas de movilidad y salud, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas.

munarq inbal
logo munarq inbal

3.er nivel del Palacio de Bellas Artes
Avenida Juárez s/n, esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06050.

Admisión: 65 pesos, domingos entrada libre.

logo munarq inbal

Oficinas:
Torre Latinoamerica piso 7°, Eje Central Lázaro Cárdenas n. 2, Col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06000.

Tel.: 55 8658 1100 ext. 6312
Correo electrónico: mnalarq@inba.gob.mx

logo munarq inbal

El MUNARQ se rige por la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI).

Tel.: 55 8658 1100 ext. 6300
Correo electrónico: dirarq@inba.gob.mx