La muestra expresa una reflexión en donde analiza bajo la perspectiva de la Casa Estudio de Juan O ‘Gorman conocida como “Casa Cueva”, realizada entre los años 1948 a 1952 en el Pedregal de San Ángel, un hito de la historia del arte mexicano y así comprender las formas, pronunciamientos, significados y símbolos contenidos en la Casa Cueva.
A pesar de su ausencia en el ámbito arquitectónico, es importante destacar los elementos de la no existencia del constructo, qué a través de la investigación documental y testimonial, dirigida a un valor superior, la visualización, el conocimiento, la aprehensión y la preservación de la obra arquitectónica por demás innovadora para su época. En colaboración con la Fundación Nancarrow, Curadora Mtra. Adriana Sandoval González de la Fundación Nancarrow.
3.er nivel del Palacio de Bellas Artes
Avenida Juárez s/n, esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06050.
Admisión: 65 pesos, domingos entrada libre.
Oficinas:
Torre Latinoamerica piso 7°, Eje Central Lázaro Cárdenas n. 2, Col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06000.
Tel.: 55 8658 1100 ext. 6312
Correo electrónico: mnalarq@inba.gob.mx
El MUNARQ se rige por la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI).
Tel.: 55 8658 1100 ext. 6300
Correo electrónico: dirarq@inba.gob.mx