Es una exposición sobre el pensamiento arquitectónico de Juan José Díaz Infante Núñez. Es un proyecto curatorial cuyo objetivo primordial es la explicación de la manera de pensar del arquitecto, con la obra producida entre los años 1961 y 2008. El objetivo de esta muestra es que cualquier estudiante de arquitectura o el público en general puedan entender los proyectos de edificios tan complejos como la Terminal de autobuses TAPO, la Bolsa de Valores, el Club Asturiano e el Club de los Pumas, entre otros. Es una forma de explicar la arquitectura a partir de un pensamiento científico, industrial, estético, que dan como resultado la exploración, la experimentación de materiales y estructuras. Se muestra una antología de sus principales proyectos con 80 láminas, bocetos, videos, 10 maquetas, libros, dos fotomurales más una ambientación, un actor y una escultura. Curada por el Mtro. Juan José Díaz Infante Casasús.
Son 21 maquetas y 40 proyectos que se ubican en diferentes ciudades de México, de 21 diferentes despachos de profesionales que se presentan en esta exposición, curada por el arquitecto Gustavo López Padilla, Arq. Lucia Zesati y Arq. Honorato Carrasco, de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
3.er nivel del Palacio de Bellas Artes
Avenida Juárez s/n, esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06050.
Admisión: 65 pesos, domingos entrada libre.
Oficinas:
Torre Latinoamerica piso 7°, Eje Central Lázaro Cárdenas n. 2, Col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06000.
Tel.: 55 8658 1100 ext. 6312
Correo electrónico: mnalarq@inba.gob.mx
El MUNARQ se rige por la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI).
Tel.: 55 8658 1100 ext. 6300
Correo electrónico: dirarq@inba.gob.mx