El ideal del multifamiliar cambió la escala y los modos de habitar de las ciudades mexicanas del siglo 20. A más de 70 años del primer caso de vivienda colectiva en México, esta exposición propone una revisita al multifamiliar a través de 27 ejemplos ejemplares entre 1947 y 1974, del Centro Urbano Presidente Alemán a El Rosario, de 1,000 a 17,000 viviendas. Diseño, densidad, permanencia y transformación como principios para entender las formas de apropiación y la función social en arquitectura.
El proyecto muestra la documentación historiográfica y actual de una serie de unidades multifamiliares a partir de planos fondo-figura, fotografías históricas de la Compañía Mexicana Aerofoto y datos duros sobre la densidad, diversidad de tipología habitacional, contexto urbano, equipamiento y autores. Estas unidades se referencian a partir de una línea del tiempo que sitúa, contextualiza y revalora el multifamiliar como tipología posterior a la vecindad y la casa obrera; y anterior a la vivienda social como producto financiero. La permanencia y transformación de los conjuntos se evidencia a través de GIF’s por unidad.
CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN
MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA
Dolores Martínez Orralde - Directora
Dora Carvajal Carvajal - Administradora
Cecilia Sánchez Zárate - Coordinación general
Juan José Kochen - Curaduría
José de Jesús Alvarado Santamaría - Relaciones Públicas
Josué Flores Pérez - Diseño Gráfico y Web
Silvestre Mejía Pérez, Fernanda Hernández Ruiz, Zuleyma Pedraza Díaz, Ariadna Gómez Pazarán - Montaje
Agradecemos a los siguientes patrocinadores: