Se mostrará de manera didáctica la singular arquitectura orgánica diseñada por Senosiain, a través de fotografías, planos, maquetas y dos videos. En la primera etapa asociado con el Arquitecto Daniel Arredondo Bayardi, se dedicó al diseño y construcción de diversos géneros de edificios, oficinas, casas y comercio. Paralelamente, el Arquitecto Senosiain se concentró en la investigación de la búsqueda del espacio natural del hombre, de la que surgió el libro Bioarquitectura, en busca de un espacio. Senosiain comentó en cierta ocasión que: “El ser humano no debe desprenderse de los impulsos primigenios de su ser biológico. Debe recordar que él mismo proviene de un principio natural y que la búsqueda de su morada no puede desligarse de sus raíces; es decir, debe evitar que su hábitat sea antinatural”. La finalidad de la arquitectura orgánica de Senosiain es la de “Crear un espacio adaptado al hombre de acuerdo a sus necesidades ambientales, físicas y psicológicas, partiendo de su origen en la naturaleza, así como de los antecedentes del espacio del hombre a través de la historia. La idea básica es: lograr espacios acoplados al cuerpo humano semejantes al claustro materno, a los refugios de los animales, al de los trogloditas que esculpieron bajo la tierra, al iglú no se trata de un regreso, sí de una reconciliación meditada”.
CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN
MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA
Dolores Martínez Orralde - Directora
Dora Carvajal Carvajal - Administradora
Cecilia Sánchez Zárate - Coordinación general
José de Jesús Alvarado Santamaría - Relaciones Públicas
Josué Flores Pérez - Diseño Gráfico y Web
Despacho Senosiain, Enrique Cabrera y Luis Raúl Enríquez - Curaduría